miércoles, 22 de mayo de 2013

Educación o trabajo infantil?

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) que se realizo en 2011 en todo el país nos dice que uno de cada cuatro menores ya están trabajando, en su mayoría de  las zonas rurales. es así que el 58,7% de los niños que trabajan se concentra en las zonas rurales y el 41,3% en las zonas urbanas.

El trabajo infantil influye en la culminación oportuna de los estudios escolares, porque un niño que trabaja acumula en promedio tres años de retraso en comparación con los niños que no trabajan.
Otro punto importante que menciona esta encuesta es que el ingreso mensual de una persona que solo tiene educación primaria es de 531 nuevos soles y las personas que tienen secundaria completa es de 850 nuevos soles.

En el Perú hay siete millones cien mil menores de edad, un millón 650 mil niños y adolescentes trabajan.

Si bien es cierto el Perú esta avanzando económicamente, esta economía que esta avanzando no es repartida o no llega a todos los sectores del país de manera equitativa , si bien es cierto la pobreza ha disminuido sistemáticamente, el trabajo infantil ha reducido minimamente en un 2.5 % es decir de estar el 2005 en un 25,9% en la ultima encuesta realizada en 20011 se da a 23,4 %.

El trabajo infantil es un problema que va a permanecer si es que no se le toma la importancia que debería tener, los niños tienen derecho a recibir una educación, y los padres tienen que brindársela pero como darle una buena educación si sus padres ni tienen un trabajo con un sueldo digno, como ponerlo a sus hijos al colegio si no pueden pagar los libros, llevar una buena lonchera, comprar los útiles que se requiere. Es decir este tema es importante que no solo abarca la educación si no también la economía y por tanto el progreso del país y finalmente se lograra y reducción verdadera de la pobreza.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 



No hay comentarios:

Publicar un comentario