La psicología social comunitaria tuvo sus inicios en Estados Unidos al rededor de 1965, aunque es muy poco claro donde se inicio en América Latina se habla aproximadamente de los años setenta en países como Brasil,Colombia, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana,Venezuela etc. Estos países buscaban que mediante la practica se una teoría y acción en función de la realidad social especifica en la cual se aplicaban, respondiendo a los problemas que se daban en esas sociedades y ademas de revisar las explicaciones aceptadas hasta ese momento con el fin de desarrollar interpretaciones adecuadas y útiles de tal manera en que ya la psicología social se adapte a la realidad en la cual ellos se encuentran y están viviendo.
Entonces es así que estos países de América latina buscan ya el trabajar en,con y para la sociedad para lograr ya se mejorar, superar y modificar diferentes situaciones que pasan dentro de su sociedad.
En cuanto a las características iniciales de la psicología social existen varios puntos pero dentro de los mas importantes están 1) La necesidad teórica y profesional de hacer una psicología social que responda a los problemas propios de cada sociedad 2) la transformación social conjunta con otros paises, regiones, comunidades, asentamientos humanos, en donde se de el cambio social para el desarrollo, la superación de la pobreza.
*Mas información: http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd050644/montero.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario