El prejuicio es una actitud negativa hacia una persona o grupo de personas por su pertenencia a una categoría social específica (Stangor, 2000; Gardener,1994; Allport, 1954). El prejuicio es un estereotipo, algunos estereotipos se tornan en generalizaciones sin fundamento que promueven el conflicto intergrupal. El racismo y el sexismo serán ejemplos de formas de prejuicio asociados a categorías relacionadas con la raza y el género respectivamente.
Portocarrero (2007), nos dice que aunque en la sociedad peruana no quiera admitirse oficialmente como discriminadora, persisten en su interior fenómenos como el racismo, la exclusión social, económica y política, la discriminación por género y la desigualdad en el acceso y ejercicio de la ciudadanía.
Estudios como los de Espinosa (2011), Pancorbo (2010),Espinosa (2007) y Bustamante (1986), advierten sobre diferencias en la valoración de los distintos grupos étnicos en los que pueden ser categorizados los peruanos: blancos,mestizos, negros, andinos o amazónicos. Mientras los blancos y criollo-mestizos son los
grupos más positivamente valorados, la valoración negativa recae sobre los grupos históricamente desfavorecidos: los peruanos de origen andino y los grupos amazónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario