lunes, 17 de junio de 2013

Un vaso? o una botella?

En la actualidad cada vez es mas fácil tener acceso al alcohol sobre todo en menores de edad. ¿que persona no ha asistido a una fiesta de quince años y son los propios padres quienes permiten que se les de a sus compañeros de colegio alcohol? si hacen un poco de memoria no son sus padres lo que iniciaron este consumo desde las famosas copitas de vino por alguna fecha importante, una copa de champagne en navidad o año nuevo?

Estudios realizados, como 436 personas que acudieron a Cedro revela que el nivel de consumo de alcohol es el mismo entre los pre adolescentes (12-15 años), los adolescentes (16-20 años) y los jóvenes (21-25 años). El nivel de consumo de alcohol es el mismo entre los pre adolescentes (12-15 años), los adolescentes (16-20 años) y los jóvenes (21-25 años).

El 30,3% de los pre adolescentes consultados confesó beber alcohol dos veces por semana, lo mismo que el 38,5% de los adolescentes y el 38,9% de jóvenes. En los dos últimos grupos mencionados, las mujeres consumen más esas bebidas.

Asimismo, se menciona que del total de consumidores de alcohol en esas edades, el 40,4 % son desocupados; el 28,1 % son escolares; el 43,6 % son estudiantes universitarios y el 36,2 % trabajadores.





Las bebidas más consumidas en el Perú son la cerveza, el ron, el vino (sangría), tragos preparados, pisco, whisky y vodka.

Agregó que el riesgo de daño en los más jóvenes, pre adolescentes y adolescentes es mayor porque se trata de sistemas nerviosos en formación y desarrollo, por lo que su capacidad de resistencia a la toxicidad del alcohol es menor.


Es importante saber el daño que nos estamos haciendo al beber alcohol ya sea en exceso o no, derrepente los  adolescentes que beben alcohol piensan de que como beben ahora no les va a pasar nada pero no saben lo que esto puede ocasionar a futuro, es importante la labor de los padres informar, prevenir y orientar a sus hijos sobre esta adicción. Ademas de lanzar mas programas preventivos para que se sepa mas acerca del consumo de alcohol que muchas personas no saben.


2 comentarios:

  1. Es importante recordar que el alcohol es un tipo de droga, y por tanto como toda sustancia es dañina y las consecuencias pueden ser irreparables.

    ResponderEliminar
  2. Más que nada se necesita educación, como un tipo de prevención desde edad temprana, para que los adolescentes conozcan las consecuencias del abuso de sustancias, y excesos. La predisposición que se puede engendrar en cada uno, y el reconocerlo a través del auto-conocimiento.
    Hay muchos aspectos por trabajar en cuanto a esta problemática.

    ResponderEliminar