La anorexia y la bulimia son conductas alimenticias depredadoras. Ana y Mía son los “nombres” de estos trastornos que han cambiado (para mal) la vida de 800 mil adolescentes en edad escolar en el Perú. Según un estudio del centro médico Abint, la mayoría desconoce que padece esta enfermedad.
En los sitios web, las muchachas compiten para reducir sus medidas y comparten virtualmente sus metas. Se felicitan, pero también se critican cuando manifiestan sentimientos de culpa.
Las principales afectadas son mujeres de entre 5 y 17 años. Solo el 4% es varón, pero la cifra se ha incrementado en 2% en los últimos cinco años. Además, Bello añadió que algunas jóvenes anoréxicas o bulímicas también poseen trastornos bipolares y otros problemas grave.
Cada día nos enteramos de modelos, o personajes de la televisión y de belleza que tienen esta enfermedad lamentablemente estas personas no se dan cuentan que son el ejemplo de muchas jóvenes o niñas que las ven y quisieran como ellas y recurren a los métodos mas fáciles y perjudiciales para su salud. Es importante la supervisión de los padres y estar atentos de cada conducta que estas chicas tiene para prevenir futuros arrepentimientos.
Triste realidad en nuestro país,así como también en otros. ¡Interesante nota!. Todos debemos recordar que es trabajo de todos prevenir este tipo de problemas ya que afectan mayormente a niños y adolescentes...futuro de nuestro país.
ResponderEliminarCada vez existen más problemas alimenticios en el Perú y en el mundo, es importante conversar con las chicas y realizar campañas de concientización antes de que sea demasiado tarde.
ResponderEliminarLa Anorexia y/o Bulimia puede empezar como un simple juego, como una manera de adaptarse al medio, sobre todo a uno como el nuestro que nos imponen patrones de belleza incluso antes de venir al mundo, donde nos compran muñecas que reflejan la perfección esperada por la gran mayoría, reforzada por figuras publicas, admiradas y sobre valoradas por el físico que poseen. Es posible que también se den como sobre vivencia a constantes maltratos (Bullying), a la necesidad de sentirse aceptadas, "queridas" por su contexto social.
ResponderEliminarAún nos falta como calidad de seres humanos, aceptar que vivimos y venimos de la diversidad, que las diferencias enriquecen nuestra interacción, nos nutre y nos educa.
Es un buen aporte.
SALUDOS.
La solución a muchos problemas aunque suene bastante obvio es la comunicación, el que le brindemos información a los jóvenes a modo de prevención e incluso intervención puede cambiar muchas vidas y generar un cambio. ¡Muy buena nota!
ResponderEliminarComo dice Laura en el post anterior la base de todo es la comunicación, las niñas y adolescentes se ven afectada por estos medios que no hacen mas que estereotipar a la mujer como delgada y perfecta.
ResponderEliminar