domingo, 28 de abril de 2013

ONG Asoprovida



Es una ONG que fomenta el cuidado de la vida en todas sus expresiones a través del Desarrollo Humano Integral y protección ambiental. Su sede principal se encuentra en Venezuela.

Tiene como objetivo sensibilizar a la humanidad para encontrar una integración con la naturaleza basado en un cambio de conducta y pensamiento.

En relación con los desastres, esta ONG nos dice que los desastres no son naturales ya que se presentan por la acción del hombre con el entorno, sin embargo, los fenómenos sí. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad. Los desastres hacen referencia a enormes pérdidas humanas y materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, contaminación ambiental, entre otros.


SPLENDOR CASA HOGAR PARA LA TERCERA EDAD



Se inició como un voluntariado y compromiso social en año 2001, dando apoyo a adultos mayores de escasos recursos y salud deteriorada, con ayuda en su mismo lugar de residencia, pero al ver que no era suficiente las visitas y apoyo semanal, las integrantes decidieron fundar esta ONG en diciembre del 2004; para esto alquilaron una vivienda, en la cual vienen brindando casa, alimentación, enfermería geriátrica y cuidados personales.
Cuenta con el apoyo de 10 voluntarios entre ellos 3 médicos y una psicóloga, reciben 10% de financiamiento público y 40% de financiamiento privado.

En la actualidad se encuentran:

Organizando un equipo de voluntarios, a fin de efectuar diversas actividades pro-fondos y donaciones, como, alimentos, pañales, medicinad, etc, que ayuden a cubrir parte de las múltiples necesidades de los ancianos que albergan y los que se encuentran en espera y apoyan en forma externa.

En busca de contactos y entidades Cooperantes del Exterior que se unan a su causa en favor de los ancianos del país y concretar, así, el proyecto al 100%, el cual consiste en la edificación de la casa hogar para albergar a 100 ancianos, implementar un Policlínico Geriátrico con sala de rehabilitación física y neurología para la población de Adultos Mayores.

Lo que se quiere con esta ONG es buscar la manera de enseñarles a las personas lo importante que es donar, dar y ayudar a las personas de la tercera edad que tiene  diferentes necesidades y que cuando ellos estuvieron con mas capacidades lo hubieran hecho en la antigüedad los ancianos eran sinónimo de sabiduría y que ahora este concepto se perdió y se le ve como un bulto tenemos que cambiar esta visión de la actualidad y darle la importancia que debe a los de la tercera edad!!!

GRUPO VIGENCIA


Se formó el año 1997, por profesionales multidisciplinarios, en el distrito de pueblo libre, posteriormente la ONG se ha inscrito recién en Registros Públicos a partir del año 2000.  Su objetivo es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, nuestra misión es que nosotros somos una institución especializada en gerontología social.

La misión es que somos una institución especializada en Gerontología Social, con el compromiso de contribuir al logro de un envejecimiento activo, productivo y saludable, de la persona adulta mayor, desde un enfoque de género, revalorando su rol y aporte a la sociedad, y la visión es esta es una institución sostenible, que ejerce el liderazgo innovador en las prácticas gerontológicas, promoviendo el ejercicio de los derechos, de las Personas Adultas Mayores, en un contexto de inclusión e integración social.

Se encargan de realizar programas con un enfoque gerontológico dentro de la ciudad y también a nivel nacional, promoviendo de esta manera un voluntariado activo y comprometido con las personas mayores y el apoyo y fortalecimiento de las organizaciones interesadas por estas mismas.

El desarrollo de las personas de la tercera edad el que puedan aun seguir desarrollando y mejorando o teniendo nuevas habilidades es lo que hace que las personas se sientan rejuvenecidas que logren salir o poner en segundo plano enfermedades como es la depresión que muchas veces los envejece emocionalmente y se pan que aun teniendo esa edad significa que hay mucho por hacer y desarrollar y que necesitan poner todo de ellos para lograrlo.


domingo, 21 de abril de 2013

ARIAD


Asociación de Rehabilitación Infantil “Angelitos de Dios”, que comenzó en el año 2007 con 19 niños y jóvenes entrenándolos y preparándolos para la inclusión en colegios regulares en Carabayllo.
Actualmente tienen como objetivo brindar un servicio integral de rehabilitación y educación a bajo costo a los niños con discapacidad del cono norte de Lima; así como reducir las deficiencias físicas, mentales y sensoriales en la población general de 0 a 18 años y las consecuencias negativas tanto físicas, psicológicas como sociales de la discapacidad en personas afectadas y promover y apoyar los programas y actividades científicas orientadas a la prevención y reducción de consecuencias negativas de la discapacidad.

ARIAD es una ONG la cual lo que busca es brindar un servicio integral de rehabilitación y educación a un bajo costo a los niños con discapacidad. básicamente lo que busca es reducir las deficiencias tanto psicológicas como físicas.

Muchas de las personas que tienen familiares o conocidos que tienen alguna discapacidad no están enterados de estas ONG que se encargan de trabajar con estas personas, desarrollar sus capacidades y también lograr que estas personas se integren a la sociedad y puedan tener los mismos beneficios que las demás personas como trabajo, educación y salud.



CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y PUBLICACIONES (CESIP)



Fundada en 1976, comprometida con la superación de las barreras personales, institucionales y sociales que limitan el ejercicio pleno de derechos de niños, niñas, adolescentes y mujeres adultas. Para ello, interviene en el desarrollo de capacidades personales y colectivas, la institucionalización de mecanismos de promoción y protección, la articulación interinstitucional y la incidencia a nivel local, regional y nacional, promoviendo la participación de los diferentes actores sociales.

Esta organización tiene como objetivo, que se ejerzan los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas, especialmente de los sectores más desfavorables; superando vulneraciones específicas a su condición de género y edad. . A una sociedad con un Estado laico promotor y protector de derechos, que actúa con ética, transparencia y eficiencia; y una sociedad civil vigilante y con iniciativa.



LA CASA DE PANCHITA

Creada en el año 2007 por la ONG, llamada Asociación Grupo de Trabajos Redes (AGTR) con la finalidad 

de mejorar el servicio doméstico en lima a través de una agencia de empleos que respete la Ley 27986 y las 

normas municipales.


Esta ONG trabaja bajo el lema de compromiso y responsabilidad ofreciendo la mejor alternativa en la búsqueda, selección y contratación de una trabajadora del hogar responsable y eficiente a través de un servicio innovador por su calidez, garantía y procedimientos enfocados en satisfacer las necesidades y crear relaciones laborales largas y exitosas.
Esta empresa ofrece un servicio cálido, honesto y rápido enfocado en atender las necesidades de los empleadores, contratos por escrito de acuerdo a la Ley de los Trabajadores del Hogar donde se reconozcan los derechos y deberes de las trabajadoras del hogar y de los empleadores.


La labor de la trabajadora del logar es un trabajo que aun no es reconocido, que se ve como algo despectivo como algo que jamas alguien lo haría creo que conforme va pasando los años los nuevos avances se deben de crear instituciones como estas ONG encargadas en las trabajadoras que se encarguen de resaltar la labor de estas personas que es un trabajo digno al igual que la de un abogado o un medico y que se logre que tengan los mismos beneficios que cualquier otro trabajo.

Pasitos de Fe

Pasitos de fe es una ONG que se creo hace 10 años pero legalmente hace cuatro años. La idea de formar pasitos de fe, fue porque el fundador de esta, Luis Gonzáles tiene un miembro de su familia que tiene síndrome de down es así que el decide formar una asociación sin fines de lucro el cual uno de sus objetivos principales es atender y desarrollar las habilidades de las personas con discapacidad y de extrema pobreza a fin de mejorar su calidad de vida. Ademas de promover la inclusión social en todos los ámbitos de la sociedad. Exigir el cumplimiento de las leyes y beneficios que amparan a todas las personas con discapacidad.

Pasitos de fe tiene alianzas estratégicas con la municipalidad de San Borja que brinda lugares de esparcimiento como son el Polideportivo Limatambo y el pentagonito para que las personas con discapacidad asistan y participan en los talleres.
Otra alianza estratégica es con SEDAPAL que se encargan de dar los materiales necesarios para la realización de los talleres.
los talleres que brinda pasitos de fe son: cajón, cursos de alfabetización. clases de ingles, manualidades, danza y fútbol.

Pasitos de fe es una ONG pequeña pero de aspiraciones grandes que busca que las personas con discapacidades logren tener un desarrollo ya sea social, cognitivo, físico es decir logran de mejorar, desarrollar en las personas capacidades que les pueden ser muy útiles estimularlos ya sea por medio de deportes o por medio de talleres.

jueves, 18 de abril de 2013

PRO-PIAS

Se fundó en el año 2006, tiene como finalidad contribuir a mejorar la calidad de la educación, así como mejorar la calidad de vida de la población de la tercera edad en estado de abandono. Para esto, se realizan actividades de capacitación a docentes, padres de familia y alumnos, y apoyo comunitario, como actividades culturales y deportivas, a fin de cumplir con lo objetivos.
     Piás, es un distrito con 2000 pobladores aproximadamente, está ubicado a 2600 metro sobre el nivel del mar. Su población es predominantemente rural, y la actividad principal de subsistencia es la agricultura y ganadería.
     Esta ONG cuenta con el apoyo de 22 voluntarios, no tiene un presupuesto fijo y al parecer no cuenta con financiamiento público o privado.
  Es importante la labor de esta ONG ya que esta a cargo del bienestar y la salud de la población de la tercera edad que se encuentra en completo abandono. Las personas de la tercera edad son personas que necesitan un cuidado mas delicado y con mucha atención y mas si se encargan de personas de la tercera edad en abandono, es una labor sacrificado por parte de los voluntarios que aceptan ser ellos los que cuiden y velen por la salud y bienestar de estos señores que necesitan mucho afecto y cariño.

miércoles, 17 de abril de 2013

ONG CERRITO AZUL

Nace en el año 1992, pero recién es en el año 2000 que se obtiene la Resolución que da nacimiento al Centro Educativo Especial “Cerrito Azul” que actualmente brinda apoyo a más de 80 alumnos y sus familias. Cerrito Azul tiene un local en el Distrito de San Juan de Miraflores y recibe a niños y jóvenes de ese y otros distritos aledaños.
Tiene como objetivo hacer de sus alumnos personas independientes, que puedan llegar a trabajar, tomar decisiones, asumir responsabilidades y que sean felices; así como buscar la integración total del alumno a la familia, a la escuela, a la comunidad y al trabajo; además apuntan a que los alumnos sean productivos, es decir, que ocupen su energía en cosas útiles, que trabajen y puedan ser apreciados por la sociedad porque hacen cosas positivas.

Lo que se busca es que las personas con discapacidades tanto físicas como mentales es que logren integrarse a la sociedad y participar y ser parte de ella. Que se tenga como objetivo que las personas con discapacidad puedan lograr tomar decisiones y que asuman responsabilidades.

En el Perú las personas con discapacidades físicas y mentales están excluidos de la sociedad ya que ellos muchas veces no tienen las mismas oportunidades como las que tienen las personas sin ninguna discapacidad, poco a poco lo que se esta logrando es reinsertar a las personas con discapacidad  como es darles trabajo en los supermercados y también que puedan acceder a la educación en los colegios. 





CENTRO YANAPANAKUSUN


Formalmente la ONG  se fundo en Agosto del 2001 en Cusco, pero desde 1993 ya viene realizando acciones en favor de las trabajadoras del hogar.
Es una ONG peruana, sin fines de lucro, que tiene como objetivos principal el contribuir al desarrollo integral de las Trabajadoras del Hogar; mejorando su educación, condición laboral y revalorizando la identidad cultural y condición humana de las mismas, a través de prestaciones de servicios educativos, casa de acogida y actividades de capacitación y producción; así como, hacer que su entorno social sea favorable hacia ellas. Esta organización, no pretende solucionar los problemas de las trabajadoras del hogar; sin embargo, si se les da instrumentos para que los solucionen ellas mismas.

Muchas veces las trabajadoras del hogar han sido maltratadas tanto física y psicológicamente ya sea por sus patrones o por la sociedad este tipo de ONG lo que hace básicamente es mejorar la educación y la condición humana de las trabajadoras que conozcan sus derechos y se hagan respetar por todas las personas y esto se da por medio de talleres en el cual brindan las herramientas necesarias para que lo solucionen ellas mismas.
Es importante saber la labor de este tipo de ONGS ya que muchas veces se dejan de lado ciertos trabajos y son estos como las trabajadoras del hogar donde necesitan mas apoyo y un trabajo en conjunto para que las trabajadoras del hogar sepan que tienen un lugar a donde acudir en donde les pueden saber mas acerca de sus derechos y que sepan sus beneficios y ademas de que valoren y respeten su trabajo digno y sacrificado.

sábado, 13 de abril de 2013

El desarrollo comunal

En cuanto el desarrollo comunal se ha señalado la convivencia multidisciplinaria cuando se trata de trabajar en la organización y en el desarrollo de una comunidad.
  • El desarrollo comunal: es el producto de la acción comunal, esta acción se produce cuando la comunidad se hace cargo de sus problemas y se organiza para resolverlos desarrollando sus recursos y potencialidades.
A partir de este desarrollo comunal surgen tres principios:
  •           Catálisis social: el la presencia de un agente propulsor del desarrollo, que puede ser de la comunidad o no, provisto de los recursos necesarios así como de la motivación.
  •           Autonomía: significa la centralización en el grupo inicial, que tiene a cargo el control, dirección y la realización del desarrollo.
  •           Prioridad: consiste en que el grupo señala las necesidades atender, estableciendo jerarquización.
  •           Realización: obtención de logros concretos inmediatos que permitan alcanzar la meta final el cambio social de la comunidad.

domingo, 7 de abril de 2013

Pobreza

La pobreza no solo tiene que ver con la falta de ingresos, si no que también involucra la falta de accesos a los servicios de salud, educación, nutrición y agua.
Si  bien es cierto el Perú ha registrado un incremento económico existen diferencias en los grupos sociales los cuales hacen que se reduzca la pobreza en algunos sectores mas rápido que en otros.

La pobreza en el Perú básicamente esta con mayor concentración en el sector rural del Perú con 81% de los individuos con pobreza extrema.
Sin embargo la pobreza extrema se redujo al 7% en el 2011 el porcentaje mas bajo en toda su historia.

Es importante la participación de tanto es sector privado como publico para poder financiar proyectos de infraestructura y gastos de mantenimiento. con esto lo que se contribuiría es a mejorar la situación de las poblaciones rurales mediante al acceso de los servicios básicos.

http://ipe.org.pe/agricultura-y-desarrollo-rural/extrema-pobreza

Desnutrición

Dos de cada diez niños sufren de desnutrición crónica. El PAN que es el programa de articulado nutricional, es uno de los programas del presupuesto por resultados del MEF el cual da dinero de acuerdo a los objetivos cumplidos.

Uno de los objetivos que se ha identificado claramente son una causa de desnutrición son las infecciones se ha determinado que las intervenciones más efectivas son la vacunación y los controles crecimiento. con esto lo que se ha logrado es que haya una mayor compra de medicamentos ademas de contratar a mas enfermeras con el fin de dar consejerías a las madres. por que no solo para combatir la desnutrición es necesaria una buena alimentación si no también es muy importante el orientar a las madres.

El Cenan afirma que una de las causantes de la desnutrición infantil es la inseguridad alimentaria, pero indica que las enfermedades e infecciones diarreicas (Edas) y respiratorias (Iras) también deben ser combatidas. 

Es importante combatir la desnutrición infantil en el Perú pero para esto es importante tener en cuenta diferentes factores que contribuyen a la desnutrición como ya se menciono la inseguridad alimentaria y también la poca información y orientación de las madres con respecto a este temas que es la desnutrición.

http://www.rpp.com.pe/2013-01-07-dos-de-cada-10-ninos-sufre-desnutricion-cronica-en-peru-noticia_555463.html

Índice de desarrollo humano en el Perú

Este informe de desarrollo humano es actualizado en el mes de octubre del 201, el cual nos ayuda a comparar y conocer la situaciones de los países en este caso Perú en materia de desarrollo humano.
Se mide a través de tres indicadores

  1. la esperanza de vida al nacer que mida la cantidad de años que podria vivir una persona en promedio de acuerdo a las características de su entorno.
  2. la educación  consiste entre el promedio ponderado compuesto de la alfabetización de adultos y la tasa de matricula en el colegio.
  3. y la renta.
lo que se busca es saber cuanto es lo que se ha logrado y cuanto es lo que falta por lograr.
entre los resultados obtenidos podemos ver que el Perú a nivel mundial ocupa el puesto setenta y ocho para el año 2009 escalando cinco posiciones para el año 2007/2008.
En cuanto a nivel de departamentos en el Perú  Lima ocupa el primer lugar en desarrollo humano 0.7033 con un desarrollo humano promedio, seguido por Tacna, Ica y Arequipa con un indice de desarrollo humano  de 0.6685 desarrollo medio y en los últimos puesto se encuentra Puno, Apurimac Huancavelica con un desarrollo bajo 

Es importante saber que este indice de desarrollo humano es importante para que tome encuentra el estado y la sociedad con el fin de diseñar programas, políticas y técnicas para que en un corto o largo plazo se logre un desarrollo sostenido en el país. con esto lo que se busca es reducir las categorías sociales y erradicar la pobreza.

Unidos por una ciudad limpia

Este programa de las naciones unidad para el desarrollo en el Perú se realizo en Arequipa, con colaboración de la Asociación de Recicladores Nuevo Mundo, compuesta por 35 hombres y mujeres que se dedican a recoger  plásticos, cartones, latas y es con esto con lo cual mantienen a su familia. Este grupo fue fundado oficialmente en el 2011, como parte de las estrategias del proyecto Mejora de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Arequipa, que se inició en los últimos meses del 2010 y llegó a su fin en junio del 
2012. El proyecto contó con la asesoría técnica y financiamiento económico del PNUD por un monto de 242 mil dólares.
Este programa se dividió en tres componentes 

  • Sensibilización a la población  por medio de talleres charlas para todas las familiar arequipeñas convocadas.
  •  Articulación de actores una alianza publica y privada:se incentivó a la formalización de los recicladores –se calcula que existen alrededor de 300 en la ciudad- a través de la formación de asociaciones empresariales. Así se logró que 80 recicladores pasen a la formalidad a través de la creación de dos asociaciones.
  •  Mejora de las capacidades técnico operativas de la municipalidad provincial de ArequipaUna de las acciones principales fue realizar un estudio de caracterización de residuos sólidos del distrito de Arequipa  para la actualización del Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos.

El objetivo principal del proyecto ha sido contrarrestar los impacto negativos en la salud de los habitantes y el medio ambiente de la ciudad, que habían sido generados por el inadecuado manejo de residuos sólidos.

En las regiones, departamentos del Perú lo que se necesita es el apoyo del sector publico y privado ya que son las zonas mas alejadas las cuales no hay un apoyo constante y casi siempre la ayuda no llega a los lugares mas recónditos de Perú entonces son estos programas de voluntariado los que hacen que llegue la esperanza a esos pueblos y se pan que existen organizaciones que están ahi para apoyar y sacar adelante a la comunidad y lograr parar, disminuir algunos aspectos que generan malestares.


http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/ourwork/environmentandenergy/successstories/ResiduosArequipa/