domingo, 23 de junio de 2013

Contaminación Ambiental


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la contaminación del aire en Lima casi triplica el nivel permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al registrar 12,5 toneladas por kilómetro cuadrado al mes de polvo atmosférico sedimentable (PAS).
La concentración promedio de PAS fijada por la OMS es de 5 toneladas por kilómetro cuadrado al mes (t/km2/mes), pero nuestra capital registró 12,5 toneladas en octubre del 2012.


El río Rímac presentó un promedio de aluminio de 0,342 miligramos por litro (mg/l), lo cual es menor en 62 % respecto a octubre  del 2012 , y el nivel de plomo de 0,017 mg/l cayó 15% en relación a setiembre de 2011.
La zona de mayor contaminación del aire en octubre último fue el populoso distrito de San Juan de Lurigancho con 37,7 t/km2/mes, casi ocho veces mayor a lo permitido por la OMS, mientras que el distrito de Bellavista fue el menos contaminado con un promedio de 3,9 t/km2/mes, agregó el INEI.

La contaminación es un problema mundial, es por eso que campañas como el de apagar la luz en todo el mundo, el reciclar y rehusar para parar un poco en una mínima parte la contaminación y concientizar a las personas a que esta contaminación es un gran problema. Y comenzar desde casa para educar a los niños a reutilizar las cosas.

Información de: http://peru21.pe/actualidad/contaminacion-aire-lima-casi-triplica-permitido-oms-2104807

viernes, 21 de junio de 2013

La educación al alcance de todos

El presidente Ollanta Humala, aprobó el proyecto Beca 18 y fue así que  logro quizás en sueño de muchos adolescentes de recibir una educación de calidad y ser profesionales.

 Beca 18 Es un programa del Estado peruano alto rendimiento académico y bajos recursos económicos, puedan acceder y concluir su formación académica técnica y/o profesional en reconocidas brindándoles oportunidades de desarrollo en el marco de la política de inclusión social que viene implementando el gobierno.

Una modalidad para acceder a esta beca  son los jóvenes que son egresados al servicio militar voluntario.

Cuando se accede a esta beca los jóvenes tienen los siguientes beneficios.
Inscripción y matrícula
- Nivelación académica
- Pensión de enseñanza
- Materiales de estudio
- Idioma
- Gastos de alimentación y movilidad local
- Gastos de alojamiento y movilidad local
- Gastos de alojamiento si reside en un lugar diferente al centro de estudios
- Tutoría
- Seguro médico
- Titulación

Es importante promover este tipo de programas para que las personas con escasos recursos económicos, puedan acceder a una educación de calidad y lograr una formación profesional.  Esta es una buena iniciativa por parte del estado, dado que al dar estas oportunidades uno puede descubrir el potencial que tienen estas personas que muchas veces están reprimidos porque no tienen los medios para plasmarlos. Es así que se ve que el gobierno busca por diferentes medios la igualdad en el Perú y esta es una buena iniciativa para promoverlo.

Información de
http://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/smv_beca18.pdf

jueves, 20 de junio de 2013

La anorexia en escolares

Muchas veces hemos visto o escuchado a jóvenes o niñas decir que quieren ser como las barbies y es por eso que muchas jóvenes y niñas buscan todas las maneras de llegar a ser como ellas ya sea dejando de comer.

La anorexia y la bulimia son conductas alimenticias depredadoras. Ana y Mía son los “nombres” de estos trastornos que han cambiado (para mal) la vida de 800 mil adolescentes en edad escolar en el Perú. Según un estudio del centro médico Abint, la mayoría desconoce que padece esta enfermedad.
En los sitios web, las muchachas compiten para reducir sus medidas y comparten virtualmente sus metas. Se felicitan, pero también se critican cuando manifiestan sentimientos de culpa.

Las principales afectadas son mujeres de entre 5 y 17 años. Solo el 4% es varón, pero la cifra se ha incrementado en 2% en los últimos cinco años. Además, Bello añadió que algunas jóvenes anoréxicas o bulímicas también poseen trastornos bipolares y otros problemas grave.

Cada día nos enteramos de modelos, o personajes de la televisión y de belleza que tienen esta enfermedad lamentablemente estas personas no se dan cuentan que son el ejemplo de muchas jóvenes o niñas que las ven y quisieran como ellas y recurren a los métodos mas fáciles y perjudiciales para su salud. Es importante la supervisión de los padres y estar atentos de cada conducta que estas chicas tiene para prevenir futuros arrepentimientos.



miércoles, 19 de junio de 2013

El friaje en la Sierra

En la estación que estamos entrando al invierno en donde el frió comienza a hacerse notar en la capital, si te parece que este frió es lo peor que puede haber, estas equivocado ya que el frío que se da en la sierra exactamente en Puno es terrible es por es que:
734 niños menores de 5 años terminaron afectados por la neumonía, lo cual implica un crecimiento de 19,1% este año con respecto al 2012.  

Las atenciones por IRA(infecciones respiratorias agudas), también crecieron 5,5% este 2013, habiéndose atendido hasta esta semana a 42.064 infantes en los centros de salud de toda la región Puno.
El intenso frío que soporta la población de la región Puno debe ser contrarrestado con la protección a niños menores de 5 años con ropa gruesa, evitar los cambios bruscos de temperatura al momento de cambiarles de indumentaria y proporcionarles bebidas calientes, indicaron las autoridades sanitarias.

Es en este periodo del invierno donde el frió comienza a azotar y es así que debemos promover campañas o llevar a los lugares como los canales de televisión o lugares que van a ir a ese lugar a llevar ayuda donde se juntan mantas, frazadas, chompas gruesas con el fin de que sobre todos los niños puedan soportar este frío intenso y también es importante que los niños tenga zapatos y medias gruesas para protegerlos de las enfermedades respiratorias. 







lunes, 17 de junio de 2013

Un vaso? o una botella?

En la actualidad cada vez es mas fácil tener acceso al alcohol sobre todo en menores de edad. ¿que persona no ha asistido a una fiesta de quince años y son los propios padres quienes permiten que se les de a sus compañeros de colegio alcohol? si hacen un poco de memoria no son sus padres lo que iniciaron este consumo desde las famosas copitas de vino por alguna fecha importante, una copa de champagne en navidad o año nuevo?

Estudios realizados, como 436 personas que acudieron a Cedro revela que el nivel de consumo de alcohol es el mismo entre los pre adolescentes (12-15 años), los adolescentes (16-20 años) y los jóvenes (21-25 años). El nivel de consumo de alcohol es el mismo entre los pre adolescentes (12-15 años), los adolescentes (16-20 años) y los jóvenes (21-25 años).

El 30,3% de los pre adolescentes consultados confesó beber alcohol dos veces por semana, lo mismo que el 38,5% de los adolescentes y el 38,9% de jóvenes. En los dos últimos grupos mencionados, las mujeres consumen más esas bebidas.

Asimismo, se menciona que del total de consumidores de alcohol en esas edades, el 40,4 % son desocupados; el 28,1 % son escolares; el 43,6 % son estudiantes universitarios y el 36,2 % trabajadores.





Las bebidas más consumidas en el Perú son la cerveza, el ron, el vino (sangría), tragos preparados, pisco, whisky y vodka.

Agregó que el riesgo de daño en los más jóvenes, pre adolescentes y adolescentes es mayor porque se trata de sistemas nerviosos en formación y desarrollo, por lo que su capacidad de resistencia a la toxicidad del alcohol es menor.


Es importante saber el daño que nos estamos haciendo al beber alcohol ya sea en exceso o no, derrepente los  adolescentes que beben alcohol piensan de que como beben ahora no les va a pasar nada pero no saben lo que esto puede ocasionar a futuro, es importante la labor de los padres informar, prevenir y orientar a sus hijos sobre esta adicción. Ademas de lanzar mas programas preventivos para que se sepa mas acerca del consumo de alcohol que muchas personas no saben.


viernes, 14 de junio de 2013

El cambio comienza por uno mismo


     Bienvenidos a mi blog "El cambio comienza por uno mismo" el objetivo de este es informar y sensibilizar a las personas que lean cada uno de los post publicados,  con el propósito de generar o lograr iniciar un cambio en ellos mismos con el fin de buscar un cambio mayor en la sociedad.

     Los post que se publicaran están relacionados a temas sociales como pueden ser pobreza, desnutrición, violencia, etc. Todos estos temas centrados en la realidad peruana, ademas de mostrar estadísticas para saber cual es la realidad en la cual nos encontramos y a partir de esto generar propuestas, posibles soluciones para poder aplicarlo a la hora de intervenir.

     Espero que este blog se a de su agrado y si tiene preguntas, sugerencias bienvenidas sean este blog se ha creado no solo para informar si no también para generar debates y poder llegar a un objetivo en común que es lograr que el país avance no solo económicamente si no también social y psicológicamente.



martes, 4 de junio de 2013

Personas con tatuaje o piercing si pueden ser DONANTES!

Muchas veces ha escuchado por parte de los abuelos o los padres, no te hagas huecos en el cuerpo no te los pintes para siempre ya que si me pasa algo no me vas a poder salvar? bueno es asi como este mito cada vez mas es desmentido y se informa a la gente de que efectivamente SI se puede ser DONANTE de sangre siempre y cuando cumplas con algunos requisitos.

Nancy Loayza Urcia, coordinadora nacional Programa Nacional de Hemoterapia y Banco de Sangre (Pronahebas) indicó que “pasado un año o más”, estas personas sí pueden donar. “A los jóvenes, quienes son más asiduos a esta moda, se les recomienda que verifiquen con rigurosidad el lugar donde se van a realizar esos procedimientos. Por ejemplo, que todo el material empleado sea estéril”.

Es importante saber que las personas que han tenido hepatitis también pueden ser donantes ya que se supone que esta enfermedad ya se curó.

A mi punto de vista creo que el no permitir a las personas con piercing o tatuaje es un tipo de discriminación ya que se le limita a cierto tipo de cosas, es por eso que muchas veces no pueden trabajar en ciertos tipos de trabajos y a no tener acceso a otras cosas.
Es importante la información que se maneje sobre estos temas ya que una mal manejo de información puede hacer que se tomen decisiones erróneas.

La necesidad de donantes es importante ya que se requiere captar unas 600 mil unidades de sangre al año, pero en la actualidad esta asciende a 250 mil. Asi que a DONAR, tengas o no tatuajes o piercing.